top of page

El primer capítulo

El primer versículo

Photograph of biblical text

(Imagen: dozemode en Pixabay)

Sumario

En esta unidad estudiaremos el versículo inicial del evangelio. En él, Marcos nos presenta su tema principal: La identidad de Jesús. Escribió su evangelio para mostrarnos que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. Sin embargo, para entender el significado pleno de estos y otros términos que utiliza en este versículo, tenemos que leer e interpretarlos dentro del contexto cultural del Antiguo Testamento y del mundo grecorromano. Al hacerlo, descubrimos que Marcos afirma claramente que Jesús es Dios. 

​

Debemos aprender a leer e interpretar los evangelios como lo hubieran hecho los lectores cristianos del siglo I. Esto es importante porque vivimos en un contexto cultural muy diferente y, a menudo, se nos escapa el significado más profundo del texto. Estudiaremos las palabras principales de esta frase y veremos lo que significaban para el público al que se dirigía Marcos, esto es, cristianos paganos y judíos que vivían en Roma.

Objetivos de aprendizaje

Habrás completado con éxito esta unidad cuando puedas explicar cómo entendieron los lectores pagano- y judeo-cristianos los siguientes términos: "principio", "evangelio", "Jesús", "Cristo" e "Hijo de Dios".

El primer versículo

Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. (Marcos 1, 1)

​

Fiel a su estilo, Marcos simplemente comienza su evangelio sin mucha introducción. No se presenta a sí mismo, ni explica sus motivos, ni describe cómo nació Jesús. En esta primera frase, nos dice que su evangelio trata sobre Jesús. Quiere mostrarnos que él es el Cristo y el Hijo de Dios. Cada palabra de este versículo es importante. 

"Comienzo"

Esta palabra debería recordarnos al primer versículo de la Biblia.

 

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. (Gn 1, 1).

​

La misma palabra griega archê se utiliza en ambos versículos. Con esta repetición, Marcos nos está diciendo que Jesús está llevando a cabo un nuevo comienzo, una nueva creación. La idea de una nueva creación en Jesús aparece por todo el Nuevo Testamento. Por ejemplo, en el Libro del Apocalipsis, Jesús dice:

 

"Mira, hago nuevas todas las cosas". (Ap 21, 5)

 

Esta nueva creación comenzó con su venida.

"Evangelio"

Es comúnmente conocido que la palabra "evangelio" significa "buenas noticias". Esta palabra proviene de la traducción de la palabra griega euangélion.

 

  • Eu significa "bueno"

  • Ángelos significa "mensajero"

  • Ion es un sufijo diminutivo

 

La palabra euangélion era común tanto en el mundo grecorromano como en el judío, pero con significados diferentes.

El "evangelio" en el mundo grecorromano

Para los griegos así como para los romanos, un evangelio era algo político. Por ejemplo, podía referirse a la noticia de una victoria militar. En el año 490 a.C., cuando los griegos derrotaron a los persas en el campo de batalla de Maratón, enviaron a Feidípides a correr los 42 kilómetros de vuelta a Atenas para compartir la buena noticia. Cuando llegó, gritó: "¡Alégrense, hemos ganado!" y luego murió. Se le conocía como un evangelista, porque había traído la buena noticia de esa victoria.

​

Encontramos otro ejemplo de cómo se entendía la palabra en la actual Turquía. Allí, una inscripción tallada en las ruinas de un antiguo edificio gubernamental fechado alrededor del año 6 a.C. dice lo siguiente sobre César Augusto:

 

El César más divino. . . debemos considerarlo igual al Principio de todas las cosas. . . porque cuando todo estaba cayendo (en desorden) y tendiendo a disolverse, lo restauró una vez más y le dio al mundo entero un nuevo aura; César. . . el bien común de todos. . . El comienzo de la vida y la vitalidad. . . Todas las ciudades adoptan por unanimidad el nacimiento del divino César como el nuevo comienzo del año. . . Mientras que la Providencia que ha regulado toda nuestra existencia. . . ha llevado nuestra vida al culmen de la perfección al darnos (al emperador) Augusto. . .que, enviado a nosotros y a nuestra descendencia como Salvador, puso fin a la guerra y puso todas las cosas en orden; y (mientras,) habiéndose convertido en (dios) manifiesto, César ha cumplido todas las esperanzas de tiempos anteriores ... El nacimiento de [Augusto] ha sido para todo el mundo el comienzo del evangelio (euangélion ) que le concierne. (Priene 150.40-41)

​

La buena noticia que proclama esta inscripción es que la Pax Romana, la era de paz en el mundo romano, fue llevada a cabo por el César Augusto. El contexto histórico es el siguiente: A medida que la república romana iba decayendo, habían surgido luchas de poder entre facciones rivales que provocaron inestabilidad, insurrecciones, luchas internas y guerras civiles. Esto llegó a su fin en el año 27 a.C., cuando Octavio derrotó a las fuerzas de Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Actium y se convirtió en César Augusto.

​

Observa cómo la inscripción declara que el César es divino. Se le llama el salvador, dios manifiesto, y la causa del orden y la paz. Por lo tanto, anuncia que su cumpleaños fue el comienzo de esta buena noticia o evangelio para todo el mundo.

El "evangelio" en el mundo judío

¿Qué habrían entendido los lectores judeocristianos? ¿Qué buenas noticias esperaban ellos? Para averiguarlo, tenemos que recurrir al Antiguo Testamento, y concretamente al libro de Isaías. Sus primeros 39 capítulos contienen, en su mayoría, profecías catastrofistas. Pero el tono cambia radicalmente a partir del capítulo 40. Allí, Dios comienza a consolar a su pueblo. Leemos:

​

Consolad, consolad a mi pueblo | —dice vuestro Dios—; hablad al corazón de Jerusalén, | gritadle, | que se ha cumplido su servicio | y está pagado su crimen, | pues de la mano del Señor ha recibido | doble paga por sus pecados. (Is 40, 1-2)

​

Luego, si saltamos al versículo 9, leemos:

​

Súbete a una montaña elevada, tú que llevas buenas noticias a Sión; levanta con fuerza tu voz, tú que llevas buenas noticias a Jerusalén... (Is 40, 9 Biblia de América)

​

Dios le dice a Isaías que proclame las buenas noticias, o el evangelio, desde las cimas de las montañas a las ciudades de Judá. ¿Cuáles son estas buenas noticias que debe proclamar? Para averiguarlo, debemos seguir leyendo.

 

Di a las ciudades de Judá: | "Aquí está vuestro Dios. Mirad, el Señor Dios llega con poder | y con su brazo manda. | Mirad, viene con él su salario | y su recompensa lo precede". (Is 40, 9-10)

​

La buena noticia o el evangelio para los judeocristianos se refiere a la venida del Señor con fuerza. Marcos nos dice que Jesús cumplió esta profecía. En él, Dios ha realmente venido entre nosotros.

​

Al leer el Evangelio de Marcos de esta manera, podemos ver cómo su autor necesita de unas pocas palabras para decir a sus lectores, tanto romanos como judíos, que Jesús es Dios y salvador.

"Jesús"

Pero Jesús no sólo es Dios y salvador, es también un hombre normal. Marcos lo confirma al darnos su nombre. "Jesús" era un nombre masculino común en Israel y, por tanto, atestigua a su humanidad. Jesús recibió un nombre humano porque era humano. Etimológicamente, significa "el Señor es la salvación". Así pues, el evangelio, o la buena noticia, que Marcos nos está proclamando es que en este hombre llamado Jesús, Dios ha venido a estar con nosotros para salvarnos.

​

Jesús es la forma griega del nombre hebreo "Josué", así que podemos considerar a Jesús como el nuevo Josué. ¿Qué hizo Josué? En la Biblia, leemos que condujo a los israelitas a la Tierra Prometida. Jesús hará lo mismo; nos llevará a la tierra prometida del cielo.

"Cristo"

"Cristo" no es su apellido. Es la traducción griega de la palabra hebrea Mashíaj, que significa "mesías" o el ungido. Es, por tanto, un título. En el Antiguo Testamento, este título fue dado específicamente a David y a los reyes de su linaje que vinieron después de él. Los judíos creían que sus reyes eran vasallos o lugartenientes de Dios en la tierra. Los paganos, por el contrario, a menudo divinizaban a sus reyes. Pensemos en el César romano, a quien, como vimos anteriormente, se le consideraba un dios. Los reyes judíos fueron llamados "mesías" porque eran ungidos con aceite. Esto era la señal de que habían recibido su autoridad de Dios y significaba que no eran divinos. En 1 Samuel 16, 13 leemos cómo David fue ungido:

​

Samuel cogió el cuerno de aceite y lo ungió en medio de sus hermanos. Y el espíritu del Señor vino sobre David desde aquel día en adelante. 

 

Su hijo Salomón también fue ungido cuando se convirtió en rey, al igual que su nieto Roboán después de él. Se continuó esta práctica hasta el último rey. Al decirnos que Jesús es el Cristo, Marcos está afirmando que él es el rey ungido. Por tanto, no sólo es el nuevo Josué, sino también el nuevo rey David.

"Hijo de Dios"

Dado que los romanos consideraban que el César era divino, uno de sus muchos títulos era "hijo de Dios". Al llamar también a Jesús de esta manera, Marcos estaba diciendo a sus lectores pagano-cristianos que él era divino. Sus lectores judeocristianos habrían entendido otra cosa. En el Antiguo Testamento, los reyes de Israel también eran llamados "hijos de Dios".

 

Voy a proclamar el decreto del Señor; | él me ha dicho: "Tú eres mi hijo: | yo te he engendrado hoy. Pídemelo: | te daré en herencia las naciones; | en posesión, los confines de la tierra". (Sal 2, 7-8)

 

Pero esto no significaba que fueran divinos, sino que gozaban de una relación especial con Dios, ya que habían recibido la gracia de la adopción divina. La filiación divina de Jesús se confirmará en su bautismo, cuando descubriremos que es el Hijo amado de Dios.

Conclusión

Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. (Mc 1, 1)

​

Esta primera frase ya nos muestra el genio de Marcos. Por un lado, su estilo es sencillo y fácil de leer. Nadie que lea esta frase se sentiría abrumado o incapaz de entenderla. Pero cuando la profundizamos, vemos que nos está diciendo que Jesús es Dios con nosotros, que, como el nuevo Josué y el nuevo David, nos traerá la salvación mediante una nueva creación. Este es el mensaje evangélico de Marcos o las buenas noticias para nosotros. Es un mensaje que contiene el poder para cambiar el mundo. Es mucho contenido para una sencilla frase de ocho palabras.

Tareas

  • Memoriza Marcos 1, 1.

​

  • Para cada una de las cinco palabras principales del primer versículo, escribe su relación con el Antiguo Testamento y la cultura grecorromana. Puedes utilizar la siguiente tabla (en formato Word o PDF).

bottom of page