top of page

Jesús en el Antiguo Testamento

Icon of the Tree of Jesse

(Foto recortada de  pxfuel)

Bienvenidos al cuarto curso de este programa sobre la Vida de Cristo.

Primera unidad - La edad de las sombras

 

¿Cómo deberíamos entender la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento? Los Padres de la Iglesia lo explicaron dividiendo la historia de salvación en tres etapas: el tiempo anterior a la primera venida de Jesús, el tiempo posterior a su segunda venida y el período intermedio entre las dos venidas. Estas etapas pueden describirse como sombra, realidad e imagen. La edad de las sombras se refiere al período de la historia de Israel hasta la venida de Cristo. Esta historia contiene sombras bíblicas de realidades futuras. 

​

Segunda unidad - El cumplimiento de la Escritura

 

Los cuatro Evangelios están de acuerdo en que Jesús cumplió el Antiguo Testamento, pero la forma en que lo enseñan difiere. En esta lección, estudiaremos la manera en que cada Evangelio aborda esta cuestión. Estas diferencias son complementarias y nos ayudan a comprender las perspectivas y prioridades particulares de cada uno de los evangelistas. Este tema es importante porque es algo exclusivo del cristianismo. Por tanto, la profecía bíblica funciona como una prueba visible que demuestra que el asentimiento de la fe no es en absoluto un impulso ciego de la mente.

​

Tercera unidad - Las profecías del Mesías

 

Jesús está presente en los cientos de profecías del Antiguo Testamento que hablan de él. En conjunto, forman una imagen clara de quién será el futuro Mesías: Descenderá de los patriarcas Abraham, Isaac, Jacob y Judá. Será un rey de la línea de David. Vendrá a más tardar en el año 135 d.C. Vendrá como un hijo dado a nosotros y nacerá en Belén de una virgen. Y será una bendición para toda la humanidad porque restaurará nuestra amistad con Dios al derrotar a nuestro enemigo, la serpiente, aunque morirá en el proceso. 

​

Cuarta unidad - La tipología del Mesías

 

En esta lección veremos cómo Dios se valió de acontecimientos concretos de la historia de Israel como alegorías para enseñarnos verdades espirituales abstractas. En teología, estas realidades se llaman tipos y prefiguran o señalan futuras realidades espirituales por medio de la analogía. De este modo, Dios se adaptó a nuestra forma humana de aprender, porque nosotros formamos conceptos abstractos a partir de realidades concretas; por ejemplo, los niños aprenden a contar con sus dedos. Leemos la Biblia tipológicamente porque los Evangelios nos muestran que Jesús así lo hizo y que también enseñó a sus discípulos a hacerlo. 

​

​

Lesson 5 - Jesus and Israel

 

A ninguna otra nación de la historia se le ha encomendado una misión más importante que a Israel. Dios llamó a Abram y estableció su descendencia como su primogénito para ayudarle a llevar la salvación a las demás naciones. Israel cumplió esto principalmente al ser el pueblo que recibió al Hijo de Dios y lo formó en su humanidad. De este modo, Dios cumplió su plan original para todo el género humano.

​

bottom of page